Con su implementación se mejorará los distintos procesos de gestión de personas, en beneficio de la comunidad universitaria.
El Modelo de Competencias y la actualización de información de descriptores de cargos, se hace necesario desde los desafíos Institucionales planteados desde el Plan de Desarrollo Estratégico y requerimientos desde el proceso de Acreditación.
Su quehacer, requería de una revisión de la estructura de la UCM, dados los nuevos desafíos que nos plantea el entorno y el desarrollo institucional, aprobándose así, el proyecto de actualización de los descriptores de cargos y el modelo de competencias.
Constanza Letelier, quien se desempeña en el Departamento de Desarrollo y Gestión de Personas de la Dirección de RR.HH., explicó este trabajo que están desarrollando. “Se relaciona con realizar una revisión continua de los modelos internos y de cómo éstos se alinean con los objetivos estratégicos de la Institución. Es fundamental revisar cómo los objetivos de los distintos cargos conversan entre ellos y cómo éstos, responden a los objetivos de cada unidad. Junto con lo anterior, conocer las distintas responsabilidades de mi cargo y la dependencia de éste en la estructura organizativa, aportan a la claridad institucional y la eficiencia de los procesos”, dijo.
Desafío organizacional
Paula Acevedo, jefa del Departamento de Desarrollo y Gestión de Personas, indicó que dentro de los importantes beneficios que significa contar con los descriptores de cargo actualizados, es que se trata de un insumo clave para rediseñar los procesos que tenemos dentro del área de desarrollo organizacional. Entre ellos, el proceso de reclutamiento y selección, capacitación y entrenamiento y desempeño.
Luego complementó lo descrito. “La información de los descriptores de cargo es dinámica, por tanto, cada cierta periodicidad requiere una actualización y/o revisión, dado que puede ir variando, dependiendo de los objetivos de cada unidad y la Institución”, dijo.
Junto con lo anterior, Acevedo señaló que para asegurar que dichas modificaciones se produzcan en forma sistemática y bajo ciertos estándares, es que surgió la necesidad de formalizar el proceso al levantamiento del nuevo “Procedimiento de creación, actualización y eliminación de cargos”, detalló.
Diccionario de competencias
En relación a la actualización del diccionario de competencias institucional. Tanto las competencias institucionales como específicas, se levantaron con información que fue aportada por todas las unidades de la UCM. Actualmente está siendo revisada y validada por el comité del proyecto.
“El modelo de competencias fue validado el año 2019 y la propuesta de identificación de niveles en la Estructura permitirá una implementación paulatina en los distintos procesos del Departamento de Desarrollo, por lo que, una vez terminado los descriptores, una de las etapas más importantes es la socialización de los modelos”, explicó Letelier.
A modo de resumen, son tres los beneficios más importantes de este proyecto. El primero, la claridad que aporta a cada uno de los trabajadores de la Institución, en relación al objetivo y las responsabilidades del cargo que desempeña y su dependencia directa; el segundo es que los programas de capacitación y entrenamiento, se alineen con las competencias laborales requeridas para el desempeño de los cargos; y el tercero es que la evaluación desempeño permita establecer metas y objetivos acorde al nivel de responsabilidad de cada uno de ellos, junto con identificar áreas de mejora del desempeño en base a competencias laborales.