Press "Enter" to skip to content

UCM crece en infraestructura en todos sus campus. Marzo 2020

Más de 15 mil millones de pesos ha invertido la Universidad en infraestructura al servicio de la comunidad.

“La institución creció diez veces el promedio de los últimos cinco años”. Con esa frase Gerardo Ojeda, director de Administración e Infraestructura de la Institución (DAI), resume el esfuerzo que está realizando la Universidad Católica del Maule, para brindarles confort a todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Un avance que en números se evidencia al comparar el año 2020 con el 2019, con un aumento de un 19% en metros cuadrados construidos, pasando de 55 mil a 66 mil, considerando todos los campus e infraestructura que tiene la UCM.

Trabajos que, en buena parte, se realizaron en el verano. “Durante enero y febrero, como DAI estuvimos trabajando en 38 proyectos en forma simultánea. Uno común para Talca y Curicó que es fue el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), el que se está ejecutando aún para los campus: San Isidro, San Miguel y el nuevo que se construirá en Curicó en el sector de Rauquén”, detalló Ojeda.

“Este estudio, nos permite conocer cómo va a impactar el sistema de trasporte urbano el crecimiento de la Universidad, para lo cual, se deben ejecutar ciertas obras de mitigación…Este estudio es fundamental para obtener las recepciones municipales de los próximos proyectos de envergadura que la universidad ejecute en cualesquiera de sus campus, tal como lo tenemos proyectado en el Plan Maestro”, resumió el director de Administración e Infraestructura de la UCM.

Nuevos espacios y remodelaciones

Volviendo a cifras, además de los 10.500 metros cuadrados construidos para este año, durante el verano en la UCM se remodelaron otros 4 mil metros cuadrados, 823 fueron en la sede de Curicó.
Algunas de las mejoras que se realizaron en el verano, son la ampliación del Edificio del Centro de Desarrollo del Secano Interior, que permitió trasladar toda la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a esta nueva construcción; el Plan Maestro del Campus San Isidro, lo que da el pie para comenzar a desarrollar todo el crecimiento proyectado en dicho lugar. Además, nuevas salas de estudio en el casino de aquel campus y oficinas para la carrera de Recursos Naturales.

También se destaca la nueva señalética del Campus San Miguel, que resuelve la identificación de las salas de clases; las remodelaciones de los camarines de los gimnasios de San Miguel; se pintó el Edificio Prat en Curicó; se podaron los 90 álamos que están en la cancha de fútbol principal de Campus San Miguel, los que ya representaban un peligro para la comunidad y que ahora les permitirá seguir creciendo de mejor forma.

En materia de inclusión también se avanzó con la construcción de más veredones accesibles y en el Parque Científico Tecnológico, se hizo otro laboratorio subterráneo; además del Edificio de la Facultad de Medicina y el Edificio de Aulas y Facultades, junto con la construcción de laboratorios de química y farmacia, entre otros.

Más y mejores espacios para almorzar

Con el crecimiento exponencial que está teniendo la universidad, uno de los aspectos que era importante abordar era el de brindar más y mejores espacios para que la comunidad pueda alimentarse, es por ello que tal como lo hizo el año anterior en los casinos del Campus San Miguel, este año continuaron las mejoras en Curicó.

“Se remodeló el casino del Edificio Carmen, ampliamos su capacidad en un 32% con 64 nuevos puestos al renovar todo el mobiliario, además de cambiar el piso y el cielo”, explicó Ojeda, agregando que en San Miguel, los trabajos consistieron en la ampliación de la cafetería, el cambio de inmobiliario en el casino del Edificio de Aprendizaje Autónomo y la ampliación del sector foodtruck con dos carros más y un nuevo comedor en ese lugar con 200 nuevos puestos, lo que en total “Aumentará la capacidad en un 40% para almorzar en San Miguel, incrementándose en total 368 nuevos puestos”, detalló.

Otro aspecto que es fundamental para toda la comunidad, son los estacionamientos, es por ello que la DAI ya trabaja en crear un nuevo sector para dejar los vehículos al interior del Campus Miguel, el que estará detrás del nuevo edificio de Aulas y Facultades, al que se accederá por el sector de los Campos Deportivos (Av. San Miguel), aumentando en total más de 150 estacionamientos.

Mejoras, que en todo caso no finalizan ahí, ya que como el mismo director de la DAI UCM planteó, “Nos quedan varios proyectos por hacer como el Edificio de la Facultad de Ciencias Básicas, realizar un edificio de 2 mil metros cuadrados en el Campus San Isidro, el que es parte del Plan Maestro”, las que se ejecutarán en un futuro próximo.

Por último, el director, tuvo palabras de agradecimiento a todo su equipo. “Todo esto fue gracias a mi equipo que se quedó trabajando durante todo el verano, ya que además del Departamento de Infraestructura, trabajó muy fuerte Prevención de Riesgo, y de Servicios, ya que una vez terminadas las obras hubo que dejar todo listo, el Departamento de Patrimonio, instalando los nuevos mobiliarios y el Departamento de Mantención que nos ayudó con todos los traslados. Hay que recordar, que fueron tres las facultades que estuvieron en mudanza, más la carrera de Derecho. Los cinco departamentos de la DAI estuvimos trabajando muy coordinadamente, poniéndole el hombro durante todo el verano, para sacar adelante estos 38 proyectos de la VRAF que significan un gran esfuerzo económico y de muchos funcionarios”, finalizó.