En su primer año de implementación, la directora de la Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario (DPDU), Andrea Gutiérrez hizo un balance positivo. “Hemos avanzado bastante en términos de gestión institucional, todavía obviamente nos falta mucho por hacer y para el 2020 nuestra principal labor será acompañar a las autoridades y directivos en el uso de las herramientas que la institución está implementando, con la finalidad que les permita facilitar su gestión y la toma de decisiones estratégicas”, resumió.
Principales avances de su implementación
• Sociabilización del Plan de Desarrollo Estratégico con toda la comunidad universitaria (unidades académicas, administrativas y estudiantes).
• Elaboración de los planes de desarrollo estratégico de las facultades, los que se encuentran alineados en un 100% al proyecto institucional.
• Se está trabajando en ajustar los convenios de desempeño al nuevo PDE.
• Se está trabajando en el convenio de desempeño de la Vicerrectoría de la Investigación y Postgrado (VRIP); mientras que Vicerrectoría académica actualmente ingresa al proceso de elaboración de su convenio.
• Se desarrolló en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), la plataforma Qlik Sense, la que colabora con la gestión de los decanos, directores de escuela y autoridades, brindando información cuantitativa para la toma de decisiones.
• Modernización de los sistemas informáticos institucionales por medio del desarrollo del Proyecto TITAN.
• Desarrollo del Modelo de Competencias Laborales, como nueva gestión del desarrollo del recurso humano.
• La DPDU generó un repositorio en el sitio web institucional de informes de gestión con datos de facultades y carreras, anuarios estadísticos, informes de progresión, entre otros.
• Se elaboró un instrumento de medición del espíritu de servicio en los estudiantes y egresados de la Institución, entendiendo que este es un elemento estructural de la misión. Trabajo que se realizó en conjunto entre la DPDU, la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas y la Facultad de Ciencias Básicas (estadística).
• Se generó un instrumento institucional para medir la satisfacción de las actividades de Vinculación con el Medio de nuestros principales grupos de interés, tarea que se desarrolló con la colaboración entre la DPDU y la Dirección General de Vinculación.
• Avance en la implementación del Plan Maestro de Infraestructura, marcando un hito con la construcción del edificio de aulas y adquisición de un terreno en Curicó con vista al crecimiento y desarrollo de la sede.
• Implementación del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule y el Centro Oncológico UCM.
• Creación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio.
• Acreditación de los doctorados, en Modelamiento Matemático de carácter aplicado e interdisciplinario, en Psicología y Educación en Consorcio.
• Implementación de auditorías académicas.
• 29 de 28 programas de pregrado bajo el modelo formativo actualizado.