Press "Enter" to skip to content

El sistema SAP salió en vivo para las áreas administrativas y financieras. Enero 2020

Titán cumplió uno de sus hitos más importantes.
Se inició la puesta en marcha de los módulos del Sistema SAP que mejora la gestión institucional.

Como un hito importante dentro de la transformación tecnológica que está viviendo la Universidad Católica del Maule, se considera la salida en vivo del sistema SAP, la cual contempla la entrada en producción de los módulos que fueron desarrollados para las áreas de presupuesto, gestión de personas, mantención, entre otros.

Esta etapa estuvo precedida por la preparación de los usuarios en el uso del software informático, el cual ha sido diseñado para que las organizaciones puedan administrar adecuadamente sus recursos, facilitar el proceso de toma de decisiones, al mismo tiempo de optimizar y sistematizar los procesos.

Modelo y procesos

Un total de 220 funcionarios se capacitaron desde este 18 de noviembre hasta finales del mes de diciembre 2019, tiempo en el que pudieron conocer de la mano de los compañeros que actualmente integran el equipo Titán y de los especialistas en SAP, cómo funciona cada uno de los módulos y cómo se integran procesos dentro del sistema.

Un total de 22 personas de la institución participaron en el desarrollo de esta primera fase del proyecto.

Sin embargo, la tarea no culmina con este hito ya que paralelamente el equipo Titán entrará a la etapa de soporte y estabilización del sistema, la cual está prevista hasta el mes de marzo de este año.

En esta importante etapa, el rector de la institución Dr. Diego Durán, enfatizó en el rol clave que está jugando el equipo encargado de la implementación de este software de calidad mundial. “Es por ello que la etapa de implementación es necesaria para que, como comunidad, conozcamos los ajustes que debemos realizar y las ventajas que traerá a nuestra labor. De este modo, hemos querido tener un sistema que responda a la mayoría de nuestros requerimientos como institución, los que se levantaron en un proceso largo de trabajo, discusión colectiva, lo que nos permitirá alcanzar el 95% de nuestros requerimientos”, sostuvo.

El vicerrector de Administración y Finanzas de la UCM Pablo Hormazábal, en tanto, aclaró que “Tenemos una sola meta común y es la excelencia en la gestión, lo que implica en mejorar las herramientas y procesos internos, para brindar un servicio que supere las expectativas y demandas del entorno”, sostuvo.

Confianza y compromiso

Marianela Monsalve directora del proyecto Titán, agradeció la confianza y el compromiso de todo su equipo. “Todos merecen un reconocimiento por el aporte de cada uno de ellos por haber logrado la coordinación necesaria y un gran trabajo en equipo, donde se trabajó en tiempos difíciles y turbulentos, pero todos remando hacia el mismo norte a fin de que todo funcione de forma correcta”, hizo hincapié.

También la directora tuvo palabras de elogios para los Consultores de Sonda, recalcando que han sido un pilar importante en el camino de la implementación de SAP en UCM.

Lograr la excelencia en nuestra Universidad, implica mejorar las herramientas y procesos internos para brindar un servicio que supere las expectativas y demandas del entorno. En este sentido, es fundamental mencionar que el éxito de este proyecto no se logra solamente con la mejor herramienta tecnológica, el éxito requiere del compromiso y apoyo de todos los que formamos parte de esta institución, el componente humano es el principal garante del buen uso que le podemos dar a este nuevo sistema.

Sigamos dando pasos importantes, caminemos juntos hacia la excelencia y la calidad.