Directora María Alejandra Yáñez, expuso sobre las innovaciones que ha experimentado la malla de estudios.
Reconocida a nivel nacional por su sello de sostenibilidad, la carrera de agronomía incluso, ha sido destacada dentro del Ranking América Economía como una de las 10 mejores del país. Precisamente a ese sello sostenible apunta la agricultura, tema que fue abordado durante el 70° Congreso Agronómico de las universidades del Consejo de Rectores, donde se debatió en torno a la formación agronómica con miras al 2030.
El encuentro tuvo como variante que por primera vez se discutió sobre la innovación curricular, con la finalidad de que cada Universidad expusiera los distintos cambios que están desarrollando en sus planes de estudio.
Al respecto, María Alejandra Yañez comentó que “Nuestra escuela presentó dos paneles, los que elaboré con los académicos Diego Muñoz y Estrella Garrido. Son trabajos que hemos desarrollado en el Comité Curricular. Durante el encuentro se resaltó la importancia del concepto de agricultura sostenible, destacándolo como un aporte vital para la agricultura. Éste es nuestro sello, y lo llevamos incorporando en nuestro perfil hace ya 20 años”, puntualizó.
Prácticas e hitos
La docente UCM expuso dos posters durante el encuentro, uno de ellos fue ‘Prácticas curriculares y Proceso de titulación’, donde se dieron a conocer a sus pares, la manera en que están organizadas las prácticas a lo largo de la carrera, a fin de establecer de qué manera tributan al perfil de egreso. “Esto se debió a que todas las escuelas de agronomía, tenemos una tasa de titulación oportuna baja, respecto a otras carreras de las universidades. Nuestra carrera, quiere seguir mejorando este indicador, y actualmente la malla tiene tres asignaturas que tributan a la titulación oportuna. Sin embargo, la nueva malla curricular, tiene cinco actividades curriculares que tributan a obtener un ingeniero agrónomo oportuno, además de mejoras en especial en las actividades curriculares de ciencias básicas”, dijo.
El segundo posters fue sobre ‘Evaluación de hitos evaluativos’, según explicó la académica UCM, dieron a conocer cómo la UCM, a través de un decreto, dispone la forma en que se debe evaluar el modelo formativo y asegurando el logro de competencias que declara el perfil de egreso.
Desafíos
La Escuela de Agronomía, producto del rediseño curricular de la carrera y, además, de la auditoría académica externa que tuvieron en diciembre, cuenta con varios desafíos, que se enfocan en mejorar las metodologías de los académicos, para poder asegurar el logro de las competencias de los estudiantes y así, aumentar las tasas de aprobación en asignaturas críticas.